Esta iniciativa pretende ser un espacio de encuentro
para aprendices virtuales, una herramienta de actualización constante para
consulta, discusión, información, guías y herramientas.
¿Cual es la meta?
Fortalecer el diseño, la creatividad, montaje, y ejecución para mejorar la calidad de la formación titulada virtual unificando los conceptos en la elaboración, integración y distribución de los diferentes tipos de proyectos multimedia.
Fortalecer el diseño, la creatividad, montaje, y ejecución para mejorar la calidad de la formación titulada virtual unificando los conceptos en la elaboración, integración y distribución de los diferentes tipos de proyectos multimedia.
El concepto “MULTIMEDIA” surge por primera vez en el
Media Laboratory de Massachusetts en 1989. Nicholas Negroponte presenta en esa
fecha la idea de emplear sistemas informáticos que controlen diferentes
soportes simultáneamente. En lo que a prestaciones externas se refiere, la
televisión en la actualidad, por sí misma, está muy cerca del sistema
multimedia: contiene imagen en movimiento, audio,
textos, gráficos.
Lo más importante que se ha de señalar sobre la
producción multimedia, es que no existen métodos estandarizados de
producción, cada empresa mantiene un método adaptado a su estructura y necesidades,
aunque las funciones básicas que se realizan, son las mismas en todos los
grupos de trabajo independientemente del tipo de aplicación que se desee
realizar (web, CD-ROM, DVD,...)
El concepto (Pre-proyecto)
Lo principal para comenzar el proyecto, es tener claro
qué es lo que desea el cliente (ya sea este, interno o externo), para poder
presentar una buena oferta. Los objetivos iníciales en esta etapa son poder dar
respuesta a las siguientes cuestiones:
•¿Qué?
•¿Quién?
•¿Cuándo?
•¿Con qué recursos?
El director del proyecto –director del equipo durante
todas las fases -, presenta la idea de diversas maneras: en un breve informe
y/o en una maqueta realizada por ordenador, que incluya la apariencia que
tendrá y cómo se planteará la interactividad de la aplicación.
Esta fase es esencial para definir puntos clave de la
gestión del proyecto multimedia:
• Entender los requisitos del cliente.
• Planificar.
• Organizar y asignar personal.
• Instruir y liderar.
• Controlar.
Antes de realizar el proyecto, se realizan multitud de
esquemas, entre otros: el del equipo humano necesario para el desarrollo,
organigramas de navegación, estructura de los contenidos etc.